Con la participación de más de 40 ponentes de todos los ámbitos de la sociedad, diputados federales del PRI celebraron hoy con éxito el foro de Parlamento Abierto para analizar y escuchar ideas y propuestas de expertos e interesados en torno a la Reforma Eléctrica.
El Centro Internacional de Negocios de esta ciudad, sirvió como sede para esta reunión de legisladores que fue inaugurada por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y a la que asistieron el coordinador del grupo parlamentario priista, Rubén Moreira y la diputada federal de la Ciudad de México, Paloma Sánchez.
En el parlamento abierto que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de México, el presidente nacional del PRI y diputado federal, Alejandro Cárdenas, dijo que “queremos una Reforma Eléctrica que sea benéfica para el país y para todos los mexicanos, si tenemos la capacidad para generar beneficios compartidos, equilibrios, entre el sector público y privado, podemos tener mejores resultados para las familias mexicanas.
Explicó que al momento se han realizado 21 foros con la participación de expertos en la materia, empresarios, ambientalistas, catedráticos, abogados constitucionalistas, electricistas, sindicatos y la sociedad en general, pero se espera que para el 26 de febrero en que terminan con esta actividad, se llegue a un total de 30.
Afirmó también que, para dar certeza y certidumbre, la iniciativa deberá votarse después de las elecciones de junio.
El coordinador de los legisladores federales yl también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro, Rubén Moreira, aseveró que hoy se discute un proyecto de reforma eléctrica, que tiene otros componentes como es el minero, al tener que analizar el tema del litio; o de hidrocarburos, cuando se habla de la supresión de los órganos reguladores.
“Sería un despropósito ser miembros de un Poder Legislativo que no quiera escuchar a la población y no quiera debatir, y además un riesgo para la democracia, porque si bien hoy las minorías, entrecomillados, producto por cierto de una sobrerrepresentación de un grupo, pueden detener reformas constitucionales, también al revés”, subrayó el legislador.
En el foro de Parlamento Abierto se abordaron cinco temas principales como son, El papel del estado en la construcción del Sistema Eléctrico Nacional, El Sistema Eléctrico creado por la reforma del 2013, Medio Ambiente y Transición Energética, Objetivos plateados y resultados de la Reforma del 2013 y Marco Constitucional y legal de la iniciativa de reforma eléctrica.
“Estos foros están teniendo un éxito, porque en la Cámara se empiezan a decantar ya posiciones, hasta el momento, se han presentado 112 ponentes pero se espera llegar a ser al final 200, y se han presentado más de mil preguntas”, agregó.
Frente a alcaldes priistas, el exgobernador de Coahuila comentó que los municipios son grandes consumidores de energía y la requieren más barata, un servicio eficiente y eficaz, y estar en la producción a través de algún tipo de contrato.
Al inicio del evento, con la representación del gobernador de Nuevo León, Samuel García, el subsecretario de Desarrollo Político del gobierno estatal, Óscar Flores, deseó éxito a los trabajos de este Parlamento Abierto, en el que también participan los diputados federales de Nuevo León, Marcela Guerra, Ildefonso Guajardo, María de Jesús Aguirre Maldonado, José Luis Garza Ochoa, Karina Barrón Perales y Juan Francisco Espinosa Eguía.
Entre los ponentes se encuentran representantes de Pequeñas y medianas empresas (Pymes), de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Caintra), Cementos Mexicanos (CEMEX), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) organizaciones ganaderas, campesinas y de la sociedad civil, así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).